lunes, 30 de mayo de 2016

Descripcion


La gimnasia rítmica es un deporte que combina elementos de ballet, gimnasia y danza. Se realizan competiciones o exhibiciones donde las gimnastas bailan al ritmo de la música desarrollando expresión corporal y belleza mediante sus movimientos que transmiten emociones a los espectadores.

Es practicada principalmente por mujeres, en los últimos años está aumentando el número de practicantes masculinos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la de conjuntos.

Los aparatos son: cuerda, mazas, cinta, pelota y aro, cada año se van cambiando y todas las de una misma categoría han de tener el mismo.  

La rítmica está regida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), quien elabora el Código de Puntuación y regula todos los aspectos de la competición internacional. Las competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica y la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.




jueves, 19 de mayo de 2016

Cinta

La cinta tiene hasta 6 metros de largo y va unida a una varilla para poderla coger. La cinta es larga y luminosa, y puede ser lanzada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo.




Aro

 Es de plástico (material rígido), pesa 300 gramos y puede ser liso o áspero. El aro debe de llegar a la cintura de la gimnasta. Es un aparato que define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado.




Mazas

Las mazas están hechas de plástico o de caucho. Por lo menos pesa 150 gramos por maza. La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras como sea posible. Los ejercicios con mazas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación y precisión.



Cuerda

Lo largo de la cuerda depende de la estatura de la gimnasta, se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. Las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, y con o sin cambio de manos. La relación entre el aparato y la gimnasta es más intensa que en otros casos.



Pelota

 La pelota puede ser de goma o de plástico, puede pesar por lo menos 400 gramos. Es el único aparato en el que agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el aparato. No debe quedarse inmóvil en el suelo, si no estar rodando, girando, etc.








Individual

Si el baile es de una persona es un individual donde se puede hacer manos libres o con un aparato, toda su categoría tiene que usar el mismo eso lo decide la Federación Internacional de gimnasia rítmica. Los bailes sin aparatos solo lo pueden hacer las niñas pequeñas o las gimnastas con poco nivel y los bailes con aparatos todas aquellas que se les den bien manejar los aparatos y ademas sean buenas gimnastas. Los individuales pueden competir entre su equipo o entre otros.



Conjunto


Un conjunto es un baile de cinco gimnastas del mismo nivel y que tengan mas o menos la misma edad, pueden usar dos aparatos distintos o solo uno. Las pequeñas o las gimnastas que tienen poco nivel también pueden hacer un conjunto de manos libres. En el baile tienen que ir iguales como si fueran espejos, para conseguir esto se necesitan muchas horas de entreno. El conjunto competirán con otros conjuntos de la misma categoría.














viernes, 6 de mayo de 2016

Carolina Rodriguez

Es una gimnasta rítmica española muy importante, compite en la selección nacional de gimnasia rítmica de España. Fue ganadora de la competición individual en los Juegos Mediterráneos de 2013 y olímpica tanto en conjuntos como en individual. 
Es la gimnasta individual que más veces ha sido campeona de España del concurso general contando todas las categorías, con 11 títulos.
Se inició en la gimnasia rítmica a los 8 años de edad, en el Club Ritmo de León. Cuando tenia 10 años se proclamó por primera vez campeona de España.


jueves, 5 de mayo de 2016

Almudena Cid

Es una exgimnasta rítmica española muy importante, participó en cuatro Olimpiadas, es la única gimnasta rítmica en el mundo que ha participado en cuatro finales olímpicas. Comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 7 años. Actualmente se está iniciando en el mundo de la interpretación y comenta junto a Paloma del Río las competiciones de gimnasia rítmica en Teledeporte . Desde 2014 escribe "Olympia" una serie de cuentos infantiles que narra su vida deportiva.
Tras 21 años de carrera deportiva, abandonó el deporte profesional el 23 de agosto de 2008.















martes, 3 de mayo de 2016

Categorias

Las categorías de rítmica son:

Prebenjamín: De 7-8 años

Benjamín: De 9 a 10 años

Alevín: De 11-12 años

Infantil: De 13-14 años

Cadete: De 15-16 años

Juveniles:De 17 hasta cuando quieras borrarte, pero la gente se suele borrar a los 18-19 porque a esa edad es cuando los estudios son mas importantes, en algunos casos la gente ya empieza a trabajar..y lo acaban dejando porque en la rítmica se necesitan muchas horas de entrenamiento.

Las personas que se dedican profesionalmente a la gimnasia tienen entre 20-30 años.


Competiciones

Las competiciones se realizan en pabellones. Depende de la categoría y del nivel que estés, te toca ir a un lugar o a otro. 
Si estas en un nivel bajo compites por zonas de Cataluña y si subes de nivel compites con toda España y te puede tocar en cualquier comunidad autónoma. 
Depende de donde vayas los pabellones cambian, los de Cataluña son mucho más pequeños y los de España siempre son muy grandes porque compite mucha gente y ademas hay muchos mas jueces que puntúan el ejercicio.


domingo, 1 de mayo de 2016

Equipaje

El equipaje de rítmica siempre se ponen punteras y moño ya sea para entrenamientos o competiciones y de ropa para los entrenamientos se suelen poner en invierno unas mayas y un polar y  en verano una camiseta de tirantes y pantalón corto de chándal. Y para las competiciones un maillot que puede valer unos 200-300 euros porque tienen muchas piedras y esta hecho a medida y las gimnastas se suelen comprar uno nuevo cada año. 

El peinado tiene que estar bien recogido y el maillot tiene que pegar con la música porque todo tiene su puntuación.